Participantes discutieron desafíos de educación superior en América Latina y el Caribe: integración regional, precarización profisión, efectos COVID-19, financiación y desarrollo.
En el marco de la Reunión de Seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), se abordaron temas fundamentales para el desarrollo académico en América Latina y el Caribe. Durante el segundo día del evento, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre las instituciones de educación superior para promover la calidad y accesibilidad en la formación de profesionales en la región.
La enseñanza superior desempeña un papel crucial en la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas. Por ello, se resaltó la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen una educación universitaria de excelencia y pertinencia. Es fundamental promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la región.
Reflexiones sobre la educación superior en América Latina y el Caribe
En las reuniones sectoriales, se analizaron seis ejes temáticos en torno a la educación universitaria: la precarización de la profesión de profesor, los efectos del COVID-19 en la educación superior, mujeres en la enseñanza superior, financiación y gobernanza, autonomía de las universidades y el futuro de la educación en América Latina y el Caribe.
Los debates resaltaron la importancia de los esfuerzos gubernamentales a largo plazo para recuperar la educación a niveles anteriores a la pandemia y, posteriormente, mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales de la educación con el fin de atraer y retener talentos en las aulas.
Según los participantes, es fundamental garantizar el espacio de la mujer en la enseñanza superior, luchando contra la discriminación y las amenazas en el ejercicio de la profesión.
En relación a la autonomía de las instituciones de educación superior, se subraya que solo la financiación pública, respaldada por la ley, puede generar un cambio real en el modelo de educación superior en la región.
Para el subsecretario de Educación Superior de Chile, Victor Orellana, es crucial entender que el mercado no es la solución a los problemas de la educación, sino que se debe garantizar el derecho a la educación a través de una financiación más moderna y una mayor integración con el desarrollo productivo.
En esta dirección, es fundamental avanzar hacia un modelo que sitúe el desarrollo democrático en el centro de la educación superior, alejándose del fundamentalismo de mercado y religioso que ha caracterizado históricamente a la región.
La exministra Nilma Lino Gomes resaltó la importancia de incorporar los conocimientos y liderazgos indígenas, afrolatinoamericanos y caribeños en un contexto de estado democrático de derecho en la educación superior.
La primera reunión de la Red de Formuladores y Gestores de Políticas de Educación Superior de América Latina y el Caribe celebrada por el UNESCO-IESLAC marcó un hito en la integración regional y el intercambio de experiencias en el sector educativo.
Este espacio ofreció herramientas y recursos para los responsables de políticas educativas, consolidando un nuevo modelo de colaboración y fortalecimiento de la educación superior en la región.
Desafíos y oportunidades para la educación superior en América Latina y el Caribe
El Foro de Políticas de Educación Superior, que cerrará la CRES+5, se presenta como una oportunidad para analizar los avances desde 2018 y proponer un nuevo paradigma educativo en la región.
Este encuentro es clave para consolidar el compromiso con el desarrollo democrático y la construcción de una educación superior inclusiva y de calidad para todos en América Latina y el Caribe.
Fonte: © MEC GOV.br
Comentários sobre este artigo